jueves, 21 de diciembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
En cada segundo vuelvo a empezar....
Llegaste , cuando comencé a luchar.
Pasó un año y nos reencontramos.
Ahora que ya parece todo un mal sueño , comienzas tú.
Comienzas, sin entender lo que te ocurre , enfadado porque no puedes salir , y aunque hoy te duele , como ayer, sigues pensando en jugar, sigues sonriendo .
Sé que eres muy fuerte , y que el tiempo pasa y podrás olvidarlo.
Porque somos muchos los que te queremos y queremos que luches con todas tus armas.
Te mereces vencer.
Frida Kahlo , se puso en nuestro camino , para enseñarnos lo bello que es vivir .
¡Seguiremos!
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Material de Lectoescritura para reforzar en casa
Como sabéis llevamos unos días trabajando con el sonido l.
Aquí os dejo unas fichas para trabajar un poquito más.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Trabajar la atención en casa.
Estos son unos pequeños consejos para trabajar la atención de nuestros hijos en casa, de manera lúdica.
Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o
actividades que vamos a realizar. El niño/a debe tener muy claro la actividad que
tiene que realizar.
Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer
la concentración y la atención. Podemos hacer , por ejemplo, un lotto , con cromos de fútbol , o pokemon .Colocando varias cartas, primero se las enseñamos, después le damos la vuelta y tienen que decir dónde está una de las cartas.
Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un
juego, haciendo estas actividades deseables. En ocasiones podemos jugar con
ellos para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos
conseguir con nuestra actividad.
Esta serie de láminas les gustará.
Los mejores momentos para practicar en casa son, o bien antes de empezar, o cuando los niños ya llevan un tiempo realizando las tareas escolares (por ejemplo para cambiar de actividad o tema). No es conveniente dejarlo para el final pues la fatiga se habrá acumulado y no resultará efectivo.
Los libros ¿Dónde está wally?, del británico Martin Handford, o similares son también divertidos para trabajar la atención .
Espero que os haya dado una pista para conseguir mejorar la atención de nuestros/as peques.
Gracias a Orientación Andújar , por estos maravillosos recursos.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Trabajar la atención
Esta semana hemos trabajado la atención, de una manera diferente , con música.
La actividad consistía en visionar un vídeo y después dibujar lo que habían visto.
Gracias al blog "Un pequeño mundo de colores ", por compartir esta actividad tan interesante.
viernes, 27 de octubre de 2017
Valores.Alternativa a la religión .
Durante esta semana, hemos trabajado con Frida Kahlo.
Nos encantan los cuentos, pero si tienen mensaje muchísimo más.
La mayoría de los héroes que conocemos son seres extraordinarios con poderes mágicos y una capa ondeando en sus hombros .
Pero también existen héroes de carne y hueso; tan humanos como tú y como yo, que algunas veces se equivocan y otras aciertan a lo grande.
Frida Kahlo fue una de ellos.
Sus poderes fueron una fuerza inquebrantable, unos cuantos botes de pintura y mucho entusiasmo.
Esta es su historia.
Frida nació en México , vivía en una casa azul.
Su madre estaba enferma, así que pasaba mucho tiempo con su padre, fotógrafo y pintor.
Cuando tenía 6 años, la polio vino a visitarla, por lo que tuvo que pasar nueve meses en cama.
A consecuencia de esta enfermedad, tenía una pequeña malformación en una pierna.
Las niñas de su escuela, se reían de ella, y la llamaban " patapalo".
Como no tenía con quién jugar, me inventé una amiga invisible.
Unos años después, volvió la mala suerte, el autobús en el que viajaba chocó contra un tranvía .
Logró sobrevivir, pero con muchasssss fracturas .
Su padre la visitaba a diario, la leía cuentos, hablaba con ella y curaba sus heridas, pero Frida , no quería escuchar, no quería jugar, no quería nada, estaba muy triste.
Pero un buen día , a su padre se le ocurrió, una idea fantástica.
Le regalo una caja de pinturas , un caballete y un espejo para que se mirará.
Y claro , como lo único que veía era su cara, pues comenzó a pintar su autorretrato.
Pasó mucho tiempo de recuperación antes de poder caminar, y siguió pintando.
Como cada vez se le daba mejor pintar , se armo de valor y le enseñó a Diego Rivera, el pintor más famoso de México, sus cuadros.
Diego se enamoró de sus cuadros y ..... también de ella.
Frida viajó a París , y la invitaron a exponer , sus trabajos. Ya no era únicamente , la esposa de Diego Rivera, ahora era una gran pintora mexicana.
Varios de sus cuadros, eran retratos con animales. Se dibujaba acompañada de cosas que le gustaban.
Uno de sus cuadros más conocidos, es el que se pinto con sus pericos.
Fue difícil porque los pericos , no paraban de dar la lata.
La pintura, era su manera de mostrar al mundo , cómo se sentía .
En una ocasión se pintó a sí misma, con cuerpo de ciervo, y flechas clavadas.
Tenía muchos dolores, y pintar le hacía sentirse mejor.
Es muy positivo, expresar cómo te sientes, unos lo hacen a través de la pintura, otros con la música , otros con las lágrimas o la risa, todo es válido.
Pero ante todo , en sus cuadros estaba presente su país , la alegría de sus gentes, la mezcla de razas y de culturas, la naturaleza salvaje.
Por eso en uno de sus cuadros pintó sandías y en el interior de una de ellas escribió VIVA LA VIDA.
Cada vez era más famosa, y poco antes de morir , se celebró en la capital de México, una exposición con sus pinturas.
Frida estaba muy débil y no podía levantarse de la cama, pero no se perdió du gran día.
Una ambulancia, la llevó al lugar de la exposición , un camión de mudanzas, llevo su cama.
Y allí pudo comprobar por sí misma , lo mucho que gustaban sus cuadros.
FIN
Este es mi pequeño homenaje, a todas las heroinas, que a pesar del dolor, del miedo y de los malos días, han decidido luchar , y viven el momento , con una sonrisa en la cara.
Somos las campeonas rosas. Las que lo hemos conseguido, tambien aquellas que se han quedado en el camino, y las que vendrán .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Proyecto "La música en infantil". Situación de aprendizaje: ¡ Viva la música!.4 años
Comenzamos el segundo trimestre, felicitando el año nuevo. S.D.A. ! VIVA LA MÚSICA ! ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN . !FELIZ AÑO NUEVO! Nue...

-
JUSTIFICACIÓN La etapa de Infantil , es maravillosa, de cada acontecimiento, conversación o simple casualidad , surge un proyecto nuevo....
-
Para finalizar nuestra investigación , trabajamos con Miró y Van Gogh. Canción Miró. Pincha aquí. Nos encantó su cuadro de La bailarina , y...
-
Seguimos nuestro viaje y en esta ocasión viajamos a un país con forma de bota…. Un viaje por Italia. Pincha aquí. Nuestro primer destino…....