Asamblea
con lluvia de ideas sobre los colores más expresivos que podemos
encontrar en la naturaleza, la cual nos sirve al mismo tiempo para
evaluar los conocimientos previos.
A
continuación les mostramos un retrato de Van Gogh y comenzamos a
averiguar que saben: ¿Quién es? ¿Qué edad tendrá? ¿Cómo
vuestros padres o como vuestros abuelos? ¿Cómo es? ¿De dónde
será? ¿Es una foto o un dibujo? ¿Un dibujo como los vuestros?
¿Cómo es el dibujo? ¿Cómo lo habrá pintado? ¿Para qué han
pintado a este señor? ¿De qué colores está pintado? ¿Hay más
colores? ¿Por qué?
Todos/as quieren saber quién es, pero primero quiero que recordemos la diferencia entre retrato y autorretrato, por lo que dos de mis peques, realizan un retrato una de ellas de su madre , y otra su autorretrato.
Siguen insistiendo, y les pido que se fijen en las características del cuadro y piensen quien lo ha podido pintar.
Comienzan a enumerar a sus pintores favoritos, como Kandinsky , pero ellos mismos descubren que no tiene las principales características de las obras del pintor ruso, como las formas y los colores.
Después de debatir, sobre las obras de Picasso, Velazquez, Monet, y Da vinci, les doy una pista visionando otra obra de este autor.
Les digo que no es espuma, qué ocurre cuando nos hacemos una herida, que nos ponen...
¡Anda, no tiene oreja!, esa es la pista, ahora decidme quién es.
¡¡¡¡¡¡¡ VAN GOGH !!!!!!
Les cuento que le ocurrio en su oreja, y decidimos que es una historia triste.
Ahora manos a la obra, realizamos el autorretrato de Van Gogh, pero el que no demuestra tristeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario